Buscar
Filtros genéricos
Buscar por título
Buscar en el contenido

PRÓXIMOS EVENTOS

agosto 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3

NOTICIAS

FACEBOOK

Archivo Municipal Molina de Segura
Archivo Municipal Molina de Segura
¡Grandes 💎 custodia nuestro Archivo Municipal Molina de Segura!
Hoy os deleitamos con este 📃, de 1927, perteneciente a la serie de Correspondencia de Alcaldía.
Juan de la Cierva y López (Murcia, 15 de marzo de 1888-Madrid, 10 de enero de 1966), primo de Juan de la Cierva y Codorníu, inventor del 🚁; como representante de la Sección de Sport y Turismo del Comité Provincial de Murcia, de la Exposición Ibero-Americana de Sevilla, que se celebró en 1929, solicita se remita 🎞 y reseñas de las peculiaridades de Molina. La finalidad era elaborar un 📕con lo más interesante de nuestra región.
🧠¿Qué enviaron desde Molina❓
🧠¿Se llegó a publicar ese libro❓
Nuestros Archivos son una fuente de enigmas por resolver😜
¿Te animas?
#MolinadeSegura #ArchivoMunicipaldeMolinadeSegura #AMMOL #juandelacierva
Archivo Municipal Molina de Segura
Archivo Municipal Molina de Segura
💫Las lecturas matinales de las preciadas publicaciones de Victoriano García Guillén "El Chucho" nunca nos dejan impasibles, además de la información histórica, etnográfica y costumbrista que contienen, siempre consigue llegar más allá, haciendo reclamo para la puesta en valor la identidad de un pueblo que el vertiginoso desarrollo económico, en gran medida, a maltratado. Hoy día 27 de julio de 2023, su lectura nos acongoja ya que se hace altavoz de una gran pérdida, el fallecimiento de Teresa Hernández Sandoval, una gran mujer, como Victoriano nos describe:
https://www.facebook.com/groups/molinadeseguraenelrecuerdo/posts/6512488832122751/
👩‍🦳Ella colaboró con ARCHIVO DE VOZ, la sección de testimonios orales iniciada en el Archivo Municipal de Molina de Segura durante el confinamiento. A continuación os facilitamos algunos cortes del audio.
✝Nuestro más sentido pésame a la familia. DEP
#GuerraCivil #Postguerra #ArchivodeVoz #ArchivoMunicipaldeMolinadeSegura #MolinadeSegura

⭐Teresa Hernández Sandoval cuyos padres son Manuel Hernández Martínez y Teresa Sandoval Bernal, nació el día 9 de julio de 1924 y falleció el 24 de julio de 2023.

[ESTRAPERLO]
Yo de diez [quince] años me fui a la Mancha por trigo. Porque mis hermanos tenían mucha hambre. Mi mamá estaba 11 años sin tener hijos y se dedicó la mujer en la guerra a entretenerse teniendo una hija. Entonces yo como era la mayor me fui a por trigo para mis hermanos, me dieron un pan así de grande. Eso fue después de la guerra. Y yo dije este es para mi hermano Antonio, porque siempre estaba por la noches llorando porque quería pan y no había. Pues se va a hartar de pan, pero no se hartó porque yo fuí dándole repizquillos y repizquillos y cuando vine ya no me quedaba pan. Y la harina que me dieron por los zapatos de Serraga, pero la que me llevó...mi mamá no podía ir porque estaba embarazada..me quitaron la harina. Y mi abuela con la artesa preparada para amasar. Muchas calamidades.

Con esos zapatos comimos mucho, toda mi familia, mi tía Enriqueta, mis primos, todos comieron esos zapatos. Eran los de Segarra, eran zapatos buenos.

Ese hombre por un plato de potaje nos quitó el hambre.

Porque mi padre era muy campechano.

Mi papá vio a ese señor que le dijo:
- ¿Dónde como yo ahora?
-Pues va a comer ahora en la guerra en ninguna parte - era ya la hora de la siesta.
- Vengase a mi casa y lo que haga mi mujer comemos.

Cuanto agradecido estaría que estuvo tres años mandando zapatos.

Era un hombre muy formal y muy bueno. Mi papá era muy desinteresado, a él todo le sobraba.

Era estraperlo estraperlo puro. Yo con ese ho0mbre de Segarra, con todos esos zapatos traía trigo.
Me fuí en un tren borreguero, a Chinchilla, en esos que llevan rajas. Y por ahí, no puedes pensar lo que yo pasaba, con diez [quince] años. Y paraba de vez en cuando ese tren para que mearan los hombres, paraban por ahí donde tenían gana, paraba el chófer y ahí meaban. Y yo me iba porque como mi mamá no podía y mi papá no estba ya porque era soldado. Entonces yo me iba con mis vecinas y una me quitó el trigo y me dio cebá [-¿te lo quitó, te engañó] Claro, se cogió lo mío. Y mi abuela con la artesa prepará para hacer pan para que comiera mi hermano, mi Antonio.

Yo con todos esos zapatos de Segarra hacía cambio y traía trigo.
Me fui en un tren borreguero a Chinchilla, un tren de esos que llevan rajas.
Así y por ahí, de pensar lo que yo pasaba con diez [quince] años.
Y de vez en cuando paraba para que mearan los hombres, donde tenían gana. Paraba el chófer
Y yo me iba, mi mamá no podía porque mi papá estaba ya de soldado. Entonces yo me iba con mis vecinas y me quitó el trigo me dio cebá. Se cogió lo mío.
Y mi abuela con la artesa prepará para hacer pan, para que comiera mi hermano, mi Antonio.

🔊https://www.youtube.com/watch?v=TwRphRlegAA

[QUEMA DE PATRIMONIO ECLESIÁSTICO]
La quema de los Santos, se fueron todos borrachos y cuando bajaron todos borrachos entonces empezaron a tirar las campanas al vuelo y atemorizar... Unas lumbres que subían por encima de la torres. Menos mal que el que mandaba, Cárceles, era de izquierdas perdido pero mu culto y ese hombre mandó apagar. El alcalde no era, el alcalde era Pepe el de Otilia. La sillería de la iglesia que era como la de la catedral, la de la sacristía, todo eso quemao, las puertas, las lumbres que llegaban más arriba de las torres. Si no es por ese hombre que te he dicho Molina arde.
El ángel del Señor, su padre llenó el carro de ropa se fue para la orilla de la acequia para salvar algo de su casa. Y en ca mi abuela y a mi mi tío Juan no le dejamos que durmiera allí se fue con Dionisio El Cura. Dormimos allí mi abuela y yo [habla de la casa de la plaza de la Iglesia, de los Sacristanes], dormimos las dos solas allí. Los tiros que nos pegaron y todo lo que pasó eso lo sé yo. Todavía me acuerdo.

🔊https://www.youtube.com/watch?v=eZlc_ZX9iTw
Archivo Municipal Molina de Segura
Archivo Municipal Molina de Segura
👨‍👩‍👧‍👦pasado 14 de julio, de 2023, se clausuró la exposición La Conserva vuelve a Molina: la expresión industrial y artística de un pueblo, con un total de 3.300 visitas.
🥫Esta exposición ha estado distribuida en cuatro salas, y en gran medida se ha visto enriquecida por sus visitantes, muchos de ellos protagonistas de esta “historia”.
#MolinadeSegura #AMMOL #ArchivoMunicipaldeMurcia #ConcejalíadeTurismo #Concejalíade Cultura
Archivo Municipal Molina de Segura
Archivo Municipal Molina de Segura
🎆Nuestros #BarriosyPedanías se visten de fiesta en estas fechas.
♥El fin de semana pasado se celebraron las fiestas patronales de La Ribera, en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
🥳A lo largo de los próximos días es el turno de Torremontijo, Los Conejos, El Rellano y El Barrio del Carmen.
🕯Ilustramos esta publicación con las portadas de los programas más antiguos que tenemos en #AMMOL de cada una de ellas.
📜Hemos elegido como documento del mes el programa de fiestas del Barrio de El Carmen de 1981, por el amplio repertorio de los negocios de #MolinadeSegura que incluye y por su diseño tipográfico.
Ver en 👉https://archivo.molinadesegura.es/es-noticia/documento-del-mes/
#ArchivoMunicipaldeMolinadeSegura #fiestaspatronales
Archivo Municipal Molina de Segura
Archivo Municipal Molina de Segura
📚Gabriel García Rosauro, investigador, escritor y profesor de Historia jubilado, ha donado a la biblioteca del #ArchivoMunicipaldeMolinadeSegura la revista Murcia Histórica, 12 (jul-ag 2010), la cual contiene en las pp. 40-57 su artículo “El caso de los protestantes ingleses de Molina: un suceso casi olvidado”, además de su novela ‘El caso del protestante inglés’ (2023).
🔖Gabriel asegura que «todo es historia» y subraya la importancia de la tradición oral junto con la documentación histórica, generada por el ejercicio de las instituciones, ya que en ésta última, sucesos relevantes y de gran significación social no quedan reflejados.
👂En esta ocasión, un relato escuchado en su niñez y una breve publicación que llegó a sus manos, de forma accidental, consiguieron embaucarle para indagar en lo ocurrido en 1905, cuando tres ingleses protestantes, dos mujeres y un hombre, visitaron Molina con la intención de crear una escuela evangélica y sufrieron un intento de linchamiento.
🖋Su perseverante investigación ha dado lugar a un artículo histórico y a la novelación del suceso, que como toda buena trama no está exenta de asesinatos, fuerzas ocultas, romances…
🏖No lo dudes, ‘EL CASO DEL PROTESTANTE INGLÉS’, editada por Amazón, ¡¡es una lectura ideal para este verano!! No te olvides de incluirla en la lista de “cosas para llevar”

Muchas gracias Gabriel por tu donación y por rescatar del olvido.
#AMMOL #bibliotecadearchivo #fondolocal #MolinadeSegura

NEWSLETTER