Buscar
Filtros genéricos
Buscar por título
Buscar en el contenido

Baños de Mula

Nuestro agradecimiento al Archivo Municipal de Mula por facilitarnos la imagen que acompaña a esta publicación. Corresponde a la vista panorámica de los Baños de Mula en la tercera década del siglo XX.

Hasta mediados del siglo XIX los Baños de Mula ha sido un destino muy elegido por los molinenses, como lugar de recreo, incrementado su interés por las cualidades beneficiosas para la salud de sus aguas.
Era frecuente aprovechar la época estival para disfrutar de este descanso.

También eran muchas las parejas que elegían los Baños de Mula como viaje de novios. Aunque otros se tenían que conformar con un paseo por Murcia (López Almela, Juan, et. al.: Torrealta de Molina de Segura. Molina de Segura, 1999. p.104) y por supuesto también estaban los casos en los que no podían realizar ninguna de estas opciones, ni semejantes.
La forma de desplazamiento más frecuente a los baños era en carro, aunque también se usaban furgonetas o la línea de tren Murcia (Zaraiche)-Caravaca.

Todas estas afirmaciones son ilustradas con los siguientes testimonios:

MDBG nacida el 24 de octubre de 1941, natural de Molina de Segura

Recuerdo de los Baños de Mula que mi abuelo se juntaba con unos amigos y vecinos de la calle y en el carro, tenían unas fechas en el año, yo creo que era en el mes de julio, se iban a los Baños de Mula. Que yo creo que era a bañarse, la limpieza se la hacían una vez al año del cuerpo. Se iban a pasar un día y volvían. […]
Los Baños de Mula mi madre me contaban que con su tío Jeromo y la mujer, que eran un matrimonio que no tenían hijos, ellas, mi tía Maria de la O y ella, se fueron un año también. Se llevaban comida, se llevaban de todo para pasar unos días allí en los Baños de Mula. La mujer no se si sería por algo medicinal porque la mujer estaba inválida, la mujer de su tío Jeromo.

 

CHA nacida el 7 de abril de 1946, natural de Molina de Segura

Como mi padrino no tenía hijos y estaba de electricista en Beniel, pues luego alquilaba los Baños de Mula. Nos llevaba a todos los ahijados a los Baños de Mula un mes. Ganaba mucho y no tenía hijos, se los gastaba con los ahijados de un lado y de otro. Nos lo pasábamos bomba. Dentro de todo también hemos disfrutado.

JPA, nacido el 19 de septiembre de 1941, natural de Molina de Segura.

Los Baños de Mula, en la época de los ‘50-’60 que yo conocí, básicamente era un punto de destino de la mayor parte de los novios recién casados que se iban a pasar allí su luna de miel otros se iban a Alicante, por ejemplo, a una fonda muy famosa entonces, cuyo nombre ahora no recuerdo. Pero básicamente el tema de los baños de Mula era característico que las bodas se celebrasen por la tarde salían directamente…, en algunos casos un pequeño refrigerio en las casas de la novia y se cogía el tren de Caravaca hasta los Baños y allí se estaban.
Los Baños de Mula son unos baños termales que entonces aquí tenían mucho impacto. Y no solamente era destino para los novios, si no que muchas veces se iban familias enteras en carros a pasar una semana, quince días, depende.
Eran muy impactantes y socorridos y visitados por los habitantes de esta zona. Era una opción de veraneo al igual que irse a la playa, donde se llevaban los muebles se ve que las casas no estaban amuebladas y enseres de su casa en el camión junto con la familia.
En el caso de Mula se iban en carro o de alguna furgoneta, aunque más típico era el carro. […]
Había una leyenda en la que se decía que las mujeres que no se quedaban embarazadas en seguida de su matrimonio. Se iban allí a probar las aguas. Se decía que allí había un médico que tenía remedios para esto, y es que posiblemente surtieran los efectos del marido en cuanto a la cohabitación con la mujer.